En la entrada anterior os expliqué cómo iniciar sesión por primera vez. Os puse una imagen para explicar lo que os podías encontrar nada más entrar. Pues bien, eso es la pestaña Inicio.
Os pongo otra vez la imagen:
Vamos a hacer un pequeño resumen de para qué sirve cada cosa que te puedes encontrar.
Barra de arriba o barra principal:
viernes, 16 de agosto de 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
Comenzando en Twitter - Iniciar sesión por primera vez
Después de estar un tiempo sin actualizar esta guía, por pereza más que por otra cosa, vamos a continuar con ella. Hoy toca otra de esas entradas que para la gran mayoría es obvia: iniciar sesión por primera vez.
Iniciar sesión
Para iniciar sesión, es tan fácil como ir a la página web Twitter.com e introducir el usuario y la contraseña que elegimos en el anterior capítulo de esta guía.
Iniciar sesión
Para iniciar sesión, es tan fácil como ir a la página web Twitter.com e introducir el usuario y la contraseña que elegimos en el anterior capítulo de esta guía.
domingo, 11 de agosto de 2013
Recuperación del arranque en windows 7

Tenía tres discos duros. Uno, el más viejo, con conexión IDE decidí borrarlo por completo y dejarlo para instalar alguna distribución Linux en un futuro próximo y así poder trastear (ahora mismo, ni siquiera lo tengo conectado). Los otros dos, uno con 1 TB de capacidad y otro con 400GB (conexión S-ATA), decidí borrar todas las particiones y dejar uno para Windows, el de 1 TB, el más nuevo y veloz, y el otro disco para multimedia o de almacenamiento (como bien pueden ser, documentos, vídeos, música, etc). ¿Por qué elegí el de 1 TB para Windows? Por una sencilla razón. Nada más comprarme este disco duro, lo que hice fue particionarlo y dejar 200 GB para Windows y el resto como almacenamiento. Pues bien, por alguna extraña razón, al cabo de 2-3 meses, me quedaba sin espacio. Por lo que tuve que borrar todo y dejar el disco duro entero para Windows para no tener que preocuparme del espacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)